FINANZAS VERDES, IMPORTANCIA Y DESAFÍOS DE SU APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS

Autores/as

Palabras clave:

Sostenibilidad, medio ambiente

Resumen

El presente trabajo explora el impacto de las empresas en el medio ambiente, con el objetivo es medir el grado de conocimiento y aplicación de las finanzas sostenibles en Paraguay en 2024, así como el nivel de interés existente para adaptarse a esta creciente forma de gestión. Se utilizó el método cuantitativo con la técnica de la entrevista a un grupo de directivos de organizaciones referentes del sector público, privado y cooperativo. Los resultados revelan que solo el 7% de empresas dedicadas a la industria tienen un plan anual de medición y contingencias para minimizar su impacto al medio ambiente. En contraste, el sector cooperativo destaca, con un 80% de las cooperativas encuestadas implementando prácticas sostenibles. Aunque el 100% de la muestra conoce las finanzas verdes y créditos para proyectos sostenibles, solo un 20% ha recibido capacitación reciente en este ámbito de manera formal. A pesar de este panorama, todos expresaron interés en adoptar prácticas más sostenibles en el futuro. Las finanzas verdes representan una gran oportunidad de crecimiento para las instituciones interesadas en ellas, se observan buenas perspectivas para el futuro y la mayor deficiencia se encuentra en la falta de una regulación legal más clara y enfocada en la conservación del medio ambiente

Biografía del autor/a

  • Ing. Elena Camila Valdez Yaluk , Universidad del Norte

    El presente trabajo explora el impacto de las empresas en el medio ambiente, con el objetivo es medir el grado de conocimiento y aplicación de las finanzas sostenibles en Paraguay en 2024, así como el nivel de interés existente para adaptarse a esta creciente forma de gestión. Se utilizó el método cuantitativo con la técnica de la entrevista a un grupo de directivos de organizaciones referentes del sector público, privado y cooperativo. Los resultados revelan que solo el 7% de empresas dedicadas a la industria tienen un plan anual de medición y contingencias para minimizar su impacto al medio ambiente. En contraste, el sector cooperativo destaca, con un 80% de las cooperativas encuestadas implementando prácticas sostenibles. Aunque el 100% de la muestra conoce las finanzas verdes y créditos para proyectos sostenibles, solo un 20% ha recibido capacitación reciente en este ámbito de manera formal. A pesar de este panorama, todos expresaron interés en adoptar prácticas más sostenibles en el futuro. Las finanzas verdes representan una gran oportunidad de crecimiento para las instituciones interesadas en ellas, se observan buenas perspectivas para el futuro y la mayor deficiencia se encuentra en la falta de una regulación legal más clara y enfocada en la conservación del medio ambiente.

Descargas

Publicado

2024-10-16

Número

Sección

Artículos Originales