Relación entre estrés académico y el inicio de prácticas en estudiantes de enfermería
Palabras clave:
estrés académico, práctica, estudiantes de enfermeríaResumen
El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico en donde el alumno se ve sometido en contextos escolares, a una serie de demandas que, bajo la valoración del mismo son consideradas estresores. Se determinó la existencia de relación entre estrés académico y el inicio de prácticas de enfermería en estudiantes de sedes biomédica y comunitarias de la universidad del Norte. Estudio analítico, de corte transversal con enfoque cuantitativo. La población enfocada constituida por estudiantes de la Carrera de Enfermería de todas las sedes de la Universidad del Norte y la accesible por estudiantes de la Carrera de Enfermería del 2° al 4° todas las sedes de la Universidad del Norte, matriculados en el periodo académico. Muestra no probabilística de 219 estudiantes de la carrera de Enfermería. Se utilizaron dos instrumentos: uno que entrega características sociodemográficas de los estudiantes y otro instrumento (SISCO) validado por Barraza (2006) para el estrés académico. Los estudiantes fueron consultados acerca de su participación por medio de un consentimiento informado, el cual establece la confidencialidad de los datos y anonimato, asegurando la posibilidad que contesten con total libertad. El nivel de estrés académico registrado en la mayoría de los participantes fue medio. En la relación entre el estrés académico y las características sociodemográficas, se registró asociación estadísticamente significativa con la variable edad. Se concluye que existe relación entre estrés académico y el inicio de prácticas de enfermería en estudiantes de sedes biomédica y comunitarias de la universidad del Norte.
Descargas
Referencias
Ayala Gaona, C. Factores que influyen en el estrés académico de estudiantes, carrera de enfermería. Instituto Dr. Andrés Barbero UNA. Tesina de grado. San Lorenzo Paraguay. 2016
Mamani O A. Factores estresantes en las primeras experiencias prácticas hospitalarias. Córdoba. Disponible en: http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/mamani_omar.pdf
Cobo Cuenca AI et al. Estresores y ansiedad de los estudiantes de enfermería en sus primeras prácticas clínicas Nure Investigación, nº 49, 2009. Disponible en: http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/513/502
Orrego, V. Investigación y política en salud mental infanto-juvenil en Chile. Revisión sistemática, 2000-2015.Rev.Est. de Políticas públicas. 2017 (1):66-82
Micin, Sonia, & Bagladi, Verónica. Salud Mental en Estudiantes Universitarios: Incidencia de Psicopatología y Antecedentes de Conducta Suicida en Población que Acude a un Servicio de Salud Estudiantil. Ter Psicol 2011. 29(1): 53-64.
Gutierrez, J. Montoya, P. Toro, E. Briñón M. Rosas, E. Salazar, L. Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. CES Med. 2010. 24( 1 ): 7-17.
Pozos- Radillo, B. Preciado-Serrano, M. Placencia, A. Acosta-Fernandez, M. Aguilera, M. Estrés académico y síntomas físicos, psicológicos y comportamentales en estudiantes mexicanos de una Universidad púbica. Ansiedad y estrés. 2015. 21(1): 35-42
Arribas, J. Hacia un modelo causal de las dimensiones del estrés académico en estudiantes de Enfermería. Revista de Educación, 360.2011: 533-556
Insaf, S.,Wejdan , K. Laila, A. Undergraduate nursing students’ stress sources and coping behaviours during their initial period of clinical training: A Jordanian perspective. Nurse Education in Practice 2012. 12 (4):204-209.
Zupira X, Huitzi X, Alberdi MJ, Uranga MJ, Eizmendi I, Barandiaran M, et al. Stress sources in nursing practice. Evolution during nursing training. Nurse Education Today.2007. 27(7): 777-787.
Jerez-Mendoza, Mónica, & Oyarzo-Barría, Carolina. (2015). Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista chilena de neuropsiquiatría, 53(3), 149-157.
Pérez-González J, Pérez-Blasco L A. Natividad; García-Ros F. Estresores académicos percibidos por estudiantes. 2015 Disponible en .http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n2/v44n2a12.pdf
Acharya Pandey R, Chalise HN. Self-Esteem and Academic Stress among Nursing Students. Kathmandu Univ Med J.2015. 13(52):298-302.
Lopez-Medina, I. Sanchez-Criado V. Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. Enfermería Clínica 2005. 15(6): 307-313.
Suen WQ, Lim S, Wang W, Kowitlawakul Y. Stressors and expectations of undergraduate nursing students during clinical practice in Singapore.t J Nurs Pract. 2016. 22(6):574-583.
Díaz Martín Y. Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de Medicina. Rev Hum Med v.10 n.1. disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000100007
Ticona Benavente, SB., Paucar Quispe, G.Llerena Callata. Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de la Facultad de Enfermería –UNSA AREQUIPA. 2006. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/107181/101851
Basso Musso L. Factores derivados de los laboratorios intrahospitalarios que provocan estrés en los estudiantes de enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem vol.16 no.5 . Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692008000500002&script=sci_arttext&tlng=es
Wolf, L. Warner, A. Ross, R. Predictors of Stress and Coping Strategies of US Accelerated vs. Generic Baccalaureate Nursing Students: An Embedded Mixed Methods Study. Nurse Education Today .2015. 35(1): 201-25
Blomberg, K. Bisholt, B. Kullen, A. Ohlsson, U. Sundler, A. Gustafsson, M. Swedish nursing students' experience of stress during clinical practice in relation to clinical setting characteristics and the organisation of the clinical education. Journal of clinical nursing .2014. 23(15-16): 2264-2271.
Meza Chávez LE; Pinedo Tello; Hernández S. Estresores y estrés percibido en las practicas clínicas, en estudiantes de enfermería, de la Universidad Nacional de la Amazonia peruana.2014. Disponible en: http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3552/Eunice_Tesis_Titulo_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barraza, A. Propiedades psicométricas del Inventario SISCO del estrés académico. Revista Psicología Cientifica.com, 9(10). 2007, 26 de febrero. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/sisco-propiedades-psicometricas
Silva-Ramos MF, López-Cocotle JJ;Meza-Zamora,ME . Estrés académico en estudiantes universitarios. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/html
Wolf, L. Warner, A. Ross, R. Predictors of Stress and Coping Strategies of US Accelerated vs. Generic Baccalaureate Nursing Students: An Embedded Mixed Methods Study. Nurse Education Today .2015. 35(1): 201-25
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Aida Maidana de Zarza, Gloria Leiva de Aquino, Karen Alderete (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.