Los retos en las clínicas odontológicas en tiempos de COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, clínicas odontológicas, atención dental, protocolo de bioseguridad, pandemiaResumen
La situación de pandemia por COVID-19 afectó y sigue afectando a gran parte del mundo en estos momentos; pero donde realmente tiene su impacto es en el área de la Salud. Así, la profesión Odontológica enfrenta uno de sus mayores retos con la atención de pacientes en las clínicas. Con el objetivo de indagar los desafíos de los profesionales odontólogos y los estudiantes de Odontología se llevó a cabo esta investigación; para conocer sus percepciones, expectativas, experiencias y el contexto en que desarrollan su actividad profesional. El estudio es descriptivo según su alcance, con un enfoque mixto y de corte transversal. Como método de recogida de información se utilizó la técnica de la encuesta, con su instrumento el cuestionario Google Forms. La población es joven con predominio del sexo femenino y la muestra quedó finalmente conformada por 130 encuestados estudiantes y docentes. La mayoría afirmó sentirse seguro siguiendo los protocolos de bioseguridad en la clínica y que, aunque le haya afectado la pandemia, volvería a elegir la Odontología como profesión.
Descargas
Referencias
Morales Navarro D. Riesgos y retos para los profesionales de las disciplinas estomatológicas ante la COVID-19. Rev habancienc méd [Internet]. 2020 [citado]; 19(2):e3256. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3256
Gispert Abreu EA, Chaple Gil AM. Gestión de la atención de salud bucal en tiempos de la COVID-19. Rev Cubana Estomatol. 2020;57(4):e3446 Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v57n4/1561-297X-est-57-04-e3442.pdf
Díaz-Guzmán L, Castellanos-Suárez J. Propuesta del modelo para control de infecciones en la consulta odontológica ante la pandemia de COVID-19. Rev. ADM ; 77(3): 137-145, mayo-jun. 2020. Tab. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/hansen/resource/pt/biblio-1128241?src=similardocs
Ramírez-Velásquez M, Medina-Sotomayor P, Morocho Macas Ángel. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su repercusión en la consulta odontológica: una revisión. Odontol Sanmarquina [Internet]. 6may2020 [citado 19may2021];23(2):139-Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17758
Fontana M, McCauley M, Fitzgerald M, Eckert G.J, Yanca E, Eber R. (2021). Impact of COVID-19 on Life Experiences of Essential Workers Attending a Dental Testing Facility. Original Report: Health Services Research. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32959709/
Cedeño-Reyes A. Percepciones de estudiantes de Odontología ecuatorianos sobre el efecto de la COVID-19 en la educación y práctica profesional odontológica. Revista venezolana de educación. Educere. Vol 25. N 80. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/16478
Dávila-Torres, R. F., Pacheco-Ludeña, J. E., & Dávila-Torres, G. A. (2020). Impacto de la COVID-19 en la salud mental de los profesionales en odontología, como personal de alto riesgo de contagio. Acta Odontológica Colombiana, 10((Supl.COVID–19). https://doi.org/10.15446/aoc.v10n3.89052
Yela-Pandoya L, Reyes Jurado D, Olguín López A, Pulido Pérez F. Desafíos educativos que enfrentan los estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19. Revista Paraguaya de Educación a Distancia, FACEN-UNA, Vol. 2 (1) – 2021.
Muiño A, Adler L, Cazeau P, Celnik R, Fernández J, Gumiela A, Liva C, Periale L, Muiño E. Profesionales de la Odontología y la Covid-19: Resultado de una encuesta. Revista Ateneo Argentino de odontología. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lix02/revista201802.pdf
Corona M, Duharte A, La O Salas N, Díaz del Mazo L. La educación a distancia durante la Covid-19 para los estudiantes de tercer año de estomatología. MEDISAN 2020; 24(5):1015 Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3239
González C, Lafargue F, Borges M, Romero L. La atención a pacientes con problemas bucales durante la COVID-19: un reto para los profesionales del sector de la salud. MEDISAN 2020;24(4):593 Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n4/1029-3019-san-24-04-593.pdf
Bella MI, Gigena PC, Hilas E, Moncunill de Chaer IA, Cornejo LS. ¿Cómo significan el contexto de pandemia por COVID-19, estudiantes de grado y posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina?. Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 15 de diciembre de 2020 [citado 5 de julio de 2021];:74-86. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/30435
Gutiérrez Tarazona. RF, González Sánchez AE. Importancia de los factores que influyen en el desarrollo de ansiedad, depresión y estrés durante la pandemia de la COVID-19. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 [citado ]; 20(2):e3842. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3842
Rojas-Solís, J., Flores-Meza, G. & Cuaya-Itzcoatl, I. Principales aspectos metodológicos en el estudio del estrés laboral en personal universitario: Una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. (2021). 15(1), e1248. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1248
Quincho-Rosales D, Castro-Rodríguez Y, Grados-Pomarino S. Consideraciones sobre la atención estomatológica en el Perú durante la pandemia por COVID-19. Revista Cubana de Estomatología. 2020;57(3):e3315 Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3315/1812
Guiñez C M. Impacto del COVID-19 (SARS-CoV-2) a nivel mundial, implicancias y medidas preventivas en la práctica dental y sus consecuencias psicológicas en los pacientes. Int. J. Odontostomat., 14(3):271-278, 2020. Disponible en: http://www.ijodontostomatology.com/wp-content/uploads/2020/03/2020_v14n3_002.pdf
Ojeda G, Reyes-Carmona J. Clínicas de atención odontológica universitarias y educación en tiempos de COVID-19. ODOVTOS-Int. J. Dental Sc., 22-3 Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/odovtos/v22n3/2215-3411-odovtos-22-03-10.pdf
Hoyos-Cadavid AM, López JVZ, Boog GHP, Chinelatto LA, Hojaij FC, Lourenço SV. La práctica odontológica en el marco de la pandemia causada por la COVID-
Ustasalud 2020;19: 28-34. Disponible en: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2431/1760
Aguilar Salas VM, Benavides Febres EV. Actitud ante el COVID-19 en la práctica dental rutinaria. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado: fecha de acceso]; 24(3): e4463. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4463
Sigua-Rodríguez, E.; Bernal-Pérez, J.; Lanata-Flores, A; Sánchez-Romero, C; Rodêguez-Ehessa, J; Haidar, Z.; Olate, S. & Iwaki Filho, L. COVID-19 y la Odontología: una Revisión de las recomendaciones y perspectivas para Latinoamérica. Int. J. Odontostomat., 14(3):299-309, 2020. Disponible en: http://www.ijodontostomatology.com/wp-content/uploads/2020/04/2020_v14n3_007.pdf
Mija Gómez JL. COVID-19 y su trascendencia en la atención dental: revisión y actualización de la literatura. Odontol. Sanmarquina 2020; 23(3): 261-270 Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/18130
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María Paz Oviedo Pintos, Myriam Griselda Grabow, María Cristina González de Olivera (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.