Factores que influyen en la automedicación de estudiantes de odontología

Autores/as

  • Gladys Rojas Carrera de Odontología, Facultad de la Universidad del Norte en Ciudad del Este, Paraguay Autor/a
  • Ariannys Betancourt Carrera de Odontología, Facultad de la Universidad del Norte en Ciudad del Este, Paraguay Autor/a

Palabras clave:

automedicación, factores, estudiantes de odontología

Resumen

Introducción: el consumo de medicamento sin prescripción constituye un fenómeno de prominente aumento generado por un sinnúmero de factores asociados a valores dominantes de la sociedad actual. Factores que determinan múltiples oportunidades en la disponibilidad indiscriminada para el consumo de medicamentos, los cuales son difíciles de controlar dentro de la población. Objetivo: identificar los factores que influyen en la automedicación de los estudiantes de odontología. Metodología: estudio descriptivo, observacional de corte transversal con muestreo no probabilístico. La muestra consistió en 101 alumnos de Odontología de la Universidad del Norte. Filial Ciudad del Este. Para la recolección de datos se recurrió a la técnica de la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas cerradas. El análisis de las muestras se realizó con el programa SPSS. Resultados: los resultados evidencian que el 89,1 % de los estudiantes se automedican, observándose que el grupo femenino es el que más consume medicamentos sin prescripción médica (63,40%), no obstante un 92% manifestó conocer los riesgos de la automedicación, un 49,50% no considera necesario acudir siempre al médico y un 82% refiere que si los síntomas persisten la acción a tomar es asistir al médico, resaltando que la persona que más recomienda los medicamentos es el farmacéutico (43%) siendo los antigripales los medicamentos más consumidos (49%). Los encuestados consideran que pueden autodiagnosticarse y determinar la no necesidad de acudir al médico (49,50%), sin embargo, si persistieran los síntomas después de automedicarse asistirían al médico (82,2%), son los factores identificados más resaltantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Berrouet, M., Lince, M. y Restrepo, D. Automedicación de analgésicos y antibióticos en estudiantes de pregrado de medicina. Colombia: U.P.B.; 2017 36(2), 115-122p. FAL.

Cuevas R, Samaniego L, Acosta P, Domenech MG, Lugo G, Maidana GM. Perfil de automedicación en funcionarios de una industria farmacéutica. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2019; 17(1): 99-112.

Minchon Medina CA. Política farmacéutica nacional: Impacto en el Uso Racional de Medicamentos en el Perú [internet]. UCV- Scientia; 2010 [citado 21 de setiembre de 2021].

C. A. López-Cabra, J.M .Gálves- Bermúdez, Domínguez- Domínguez, A.P. Urbina- Bonilla, C, A. Calderón- Ospina, Automedicación en estudiantes de medicina de la Universidad del Rosario en Bogotá DC-Colombia. Colombia: Revista Colombiana Cienc. Quím. Farm., 2016. 45(3), 374-384 p.

Bravo Bravo, K y col. Automedicación en estudiantes de medicina de ciencias aplicadas y ambientales U. D.A. Colombia: Editorial de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; 2017. 63-67 p.

Muñoz, J y Muñoz, L Factores que influyen en la automedicación de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la universidad andina Néstor Cáceres Velázquez Juliaca. Perú: Revista Científica Investigación Andina Juliaca; 201. 14(2), 85-93 p.

Ramos Saavedra, April y col. Características de los alumnos con automedicación en la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres filial norte. Chiclayo. Perú: Editorial de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo; 6-17p.

Urure Velazco I. Campos Soto R. Algunos factores que condicionan la automedicación en estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, octubre 2011- setiembre 2012– Perú: Rev.- enferm. Vanguard; 2013. 1 (1): 9-15 p.

Muhana- Al nono, M. Automedicación en pacientes en urgencias de un centro de atención primaria. (Tesis doctoral). España: Universidad de Valencia; 2013.

Ayala, N y col. Patrones de Automedicación y factores influyentes ene estudiantes de medicina. Universidad Nacional de Asunción. Paraguay. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Privada del Este. .Asunción. Paraguay. 2020

Descargas

Publicado

2022-11-11

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Factores que influyen en la automedicación de estudiantes de odontología. (2022). Revista UniNorte De Medicina Y Ciencias De La Salud, 11(2), 100-111. https://revistas.uninorte.edu.py/index.php/medicina/article/view/v11n2a6