Influencia del estrés en los hábitos alimenticios de los usuarios de un gimnasio

Autores/as

  • Karen Melissa Paiva León Carrera de Nutrición, Facultad de la Universidad del Norte en Ciudad del Este, Paraguay Autor/a
  • Marcela del Carmen Morlas Luraghi Carrera de Nutrición, Facultad de la Universidad del Norte en Ciudad del Este, Paraguay Autor/a

Palabras clave:

síndrome de adaptación general, estrés, cortisol, alimentación, antioxidantes, antiinflamatorios

Resumen

Objetivos: El estudio busca investigar la influencia del estrés en los hábitos alimenticios de los usuarios del gimnasio Fitness Club House. Se enfoca en evaluar el tipo de alimentación que llevan aquellas personas que presentan algún grado de estrés. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, correlacional, no experimental de corte transversal. Se aplicaron encuestas a 50 personas, utilizando el test Dass-21 para analizar la presencia y grado de estrés en los encuestados. Además, se empleó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para observar el tipo de alimentación que presentan y la tendencia a un grupo específico de alimentos. Resultados: De las 50 personas encuestadas, 24 (48 %) obtuvieron un diagnóstico de estrés según la escala Dass-21. Dentro de este grupo, 33,3 % presentan grado medio de estrés, 41,6 % grado moderado, 12,5 % grado severo y 12,5 % grado extremadamente severo. Todos estos individuos apuntaban a una alimentación con prevalencia de alta densidad calórica, mayor contenido de carbohidratos simples y grasas. Conclusiones: El estrés puede influir en los hábitos alimenticios, llevando a estos individuos a optar por una dieta de alta densidad calórica, con alto contenido de carbohidratos simples y grasas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Diario Ultima Hora [Internet]. 2019 [citado 25 Jun 2019]. Disponible en: https://www.ultimahora.com/se-duplico-la-cantidad-consultas-depresion-ansiedad-y-estres-n2827768.html

Trucco M. Estrés y trastornos mentales: aspectos neurobiológicos y psicosociales. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet]. 2002 [citado 26 Jun 2016];40(supl.2):8-19. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000600002

Espinoza A, Álvarez I, González R. Theoretical methodological and practical considerations about the stress. Rev Hum Med [Internet]. 2018 [citado 2023 Jun 8];18(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202018000300697

Cortés Romero C, Escobar Noriega A, Cebada Ruiz J, Soto Márquez JA, Bilbao Reboredo T, Vélez Pliego M, et al. Stress and cortisol: implications on food intake. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2018 [citado 2023 Jun 8];37(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v37n3/ibi13318.pdf

Pérez Núñez D, García Viamontes J, García González TE, Ortiz Vázquez D, Centelles Cabreras M. Knowledge of stress, health and control belief for primary health care. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 [citado 2023 Jun 8];30(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000300009

Sánchez JA, Sirera R, Peiró G, Palmero F. Estrés, depresión, inflamación y dolor. Revista Electrónica de Motivación y Emoción [Internet]. 2008 [citado 2023 Jun 8];11(28). Disponible en: http://reme.uji.es/articulos/numero28/article1/article1.pdf

Anil K, Sharma RK. Medicinal Effect of Nutraceutical Fruits for the Cognition and Brain Health. Scientifica (Cairo) [Internet]. 2016 [citado 2023 Jun 8];2016:3109254. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2016/3109254

Baierle M, Nascimento SN, Moro AM, Brucker N, Freitas F, Gauer B, et al. Relationship between Inflammation and Oxidative Stress and Cognitive Decline in the Institutionalized Elderly. Oxid Med Cell Longev [Internet]. 2015 [citado 2023 Jun 8];2015:804198. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2015/804198

Antúnez Z, Vinet EV. Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21): Validación de la Versión Abreviada en Estudiantes Universitarios Chilenos. Terapia Psicológica [Internet]. 2012 [citado 2023 Jun 8];30(3):49-55. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000300005

Trinidad Rodríguez I, Fernández Ballart J, Cucó Pastor G, Biarnés Jordà E, Arija Val V. Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario corto: reproducibilidad y validez. Nutr Hosp [Internet]. 2008 [citado 2023 Jun 8];23(3):242-52. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112008000300011

Descargas

Publicado

2024-04-16

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Influencia del estrés en los hábitos alimenticios de los usuarios de un gimnasio. (2024). Revista UniNorte De Medicina Y Ciencias De La Salud, 12(1), 45-54. https://revistas.uninorte.edu.py/index.php/medicina/article/view/v12n1a5