Costos de accidentes en Paraguay desde el presupuesto de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN)
Palabras clave:
DIBEN, víctimas, accidentes, presupuesto, costosResumen
Objetivos: El principal objetivo de este estudio es evidenciar la significativa inversión que ha realizado la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) para mitigar el alto costo de atención médica en víctimas de accidentes de tráfico y otros tipos. Materiales y métodos: Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una investigación descriptiva detallada utilizando datos fidedignos publicados en el marco de la Ley 5282/14 «Ley De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental». Se llevaron a cabo análisis exhaustivos de los montos destinados por la DIBEN para la atención de accidentados durante los años 2020, 2021 y el primer trimestre de 2022. Estos montos se desglosaron por meses y conceptos, incluyendo materiales traumatológicos, estudios especializados, materiales quirúrgicos y sillas de ruedas. Resultados: Los resultados obtenidos son bastante reveladores. En el año 2020, aproximadamente el 44 % del presupuesto de la DIBEN se destinó a materiales traumatológicos, estudios especializados, materiales quirúrgicos y sillas de ruedas para atender a las necesidades de las víctimas de accidentes. En el año 2021, el 43 % del presupuesto se utilizó para el mismo fin, pero con un aumento notable en el fondo asignado. Durante el primer trimestre de 2022, el 52 % de lo asignado se destinó a esta atención. El porcentaje total en el periodo estudiado fue del 45 %. Conclusiones: A la luz de estos resultados, se concluye que se requieren fuertes campañas de concientización en el país para evitar más accidentes viales. Teniendo en cuenta el alto costo de la atención médica, el elevado número de muertes y las secuelas que afectan drásticamente la calidad de vida de las víctimas y sus familias, es imperativo tomar medidas preventivas. Además, el alto costo de medicamentos y tratamientos de rehabilitación agrega una carga financiera adicional a las familias de las víctimas.
Descargas
Referencias
DIBEN - Dirección de Beneficencia y Ayuda Social [Internet]. [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: http://www.diben.gov.py/
Policía Nacional del Paraguay. Anuario estadístico 2021. Parte I [Internet]. 2021 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: http://www.caminera.gov.py/application/files/1816/5691/4838/ANUARIO_ESTADISTICO.-_2021._PARTE_I.pdf
Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Boletín informativo DOVERD actualizado. 1er trimestre [Internet]. [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.antsv.gov.py/application/files/8616/2378/2191/1Trimestre_Boletin_informativo_DOVERD_ACTUALIZADO.pdf
Policía Nacional del Paraguay. Estadísticas [Internet]. [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: http://www.caminera.gov.py/index.php/estadisticas
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas [Internet]. [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://dvent.mspbs.gov.py/programa-nacional-de-control-de-accidentes-y-lesiones-por-causas-externas/
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Estado gasta unos G. 300 millones por cada motociclista accidentado grave [Internet]. [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal/16563/estado-gasta-unos-g-300-millones-por-cada-motociclista-accidentado-grave.html
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Patricia Raquel García Segovia, Vanesa Gómez Vidal, Emilio Javier Arriola Bareiro (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.



