Caracterización clínico-laboratorial de pacientes con diagnóstico de celiaquía
Palabras clave:
enfermedad celíaca, manifestaciones clínicas, diagnóstico serológico, anticuerpos anti-transglutaminasa, sensibilidad y especificidadResumen
La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía crónica de base autoinmune, precipitada por la ingesta de gluten en individuos genéticamente susceptibles (HLA-DQ2/DQ8), y actualmente reconocida como una condición frecuente. El objetivo general de esta investigación fue caracterizar las manifestaciones clínicas y los hallazgos de laboratorio en pacientes con diagnóstico confirmado de EC, respondiendo a la pregunta: ¿qué características clínico-laboratoriales presentan las personas que padecen de Celiaquía? Se realizó una revisión bibliográfica de artículos originales publicados a partir de 2011 en las bases de datos Redalyc y SciELO, enfocándose en poblaciones de América del Sur. Los resultados indican que la EC presenta un espectro clínico muy variado, desde síntomas gastrointestinales clásicos (diarrea crónica, pérdida de peso, distensión abdominal) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, alteraciones cutáneas). En el ámbito laboratorial, el diagnóstico serológico se basa fundamentalmente en la detección de anticuerpos específicos, siendo los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular IgA (ATGt IgA) los de mayor rendimiento, con una especificidad reportada superior al 95 % y una sensibilidad entre el 90 % y el 98 %. Se destaca la importancia de considerar la medición simultánea de IgA total para descartar falsos negativos en pacientes con déficit selectivo de IgA, una condición coexistente en hasta un 20 % de los casos de EC.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bianca Melissa Quintana Altemburger, Carlos Héctor Molinas-Duré (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.



