Revisión del estado nutricional de pacientes con cáncer de mama
Palabras clave:
cáncer de mama, obesidad, prevención, factores de riesgo, tratamientoResumen
Objetivos: El objetivo principal de este estudio fue determinar el estado nutricional de las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que acuden al Servicio de Masto-Oncología. Además, se buscó obtener información sobre la menarca y menopausia, el rango etario de las pacientes, las comorbilidades presentes y el tratamiento sistémico que se ha recibido para el control de la enfermedad. Materiales y métodos: Para obtener los datos necesarios para este estudio, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la historia clínica de un total de 187 pacientes que consultaron en el Servicio de Masto-Oncología en un período de tiempo que abarcó desde enero de 2018 hasta mayo de 2019. Resultados: Los resultados obtenidos mostraron que un 40 % de las pacientes presentaba obesidad en el momento de la consulta, mientras que un 24 % tenía sobrepeso. Además, un 33 % mantenía un peso normal (eutrofia) y solo un 2 % se encontraba bajo el peso normal. En cuanto a la menarca y la menopausia, la edad media fue de 13,6 años y 46,9 años, respectivamente. El rango etario más frecuente entre estas pacientes fue de 42 a 61 años. Las comorbilidades más comunes entre las pacientes fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2 y la dislipidemia. En relación con el tratamiento recibido, el 51,33 % de las pacientes recibió terapia hormonal y el 48,66 % recibió quimioterapia al momento de la primera consulta en Nutrición. Conclusiones: Los resultados del estudio nos permiten concluir que el exceso de peso es un factor de riesgo importante para el cáncer de mama, y es muy prevalente en nuestra sociedad, ya que el 64 % de nuestras pacientes lo padece. Este trabajo resalta la necesidad de generar una mayor conciencia sobre este problema y de desarrollar estrategias efectivas de prevención primaria y secundaria para reducir este riesgo.
Descargas
Referencias
Remesar X, Rafecas I, Alemany M, Fernández López JÁ. La obesidad ¿factor de riesgo para el cáncer? Nutr Obes. 2000;3:194-201.
Flegal KM, Kit BK, Orpana H, Graubard BI. Association of all-cause mortality with overweight and obesity using standard body mass index categories: a systematic review and meta-analysis. JAMA. 2013;309(1):71-82.
Kitahara CM, Flint AJ, Berrington de González A, et al. Association between class III obesity (BMI of 40-59 kg/m2) and mortality: a pooled analysis of 20 prospective studies. PLoS Med. 2014;11(7).
La Vecchia C, Giordano SH, Hortobagyi GN, Chabner B. Overweight, obesity, diabetes, and risk of breast cancer: interlocking pieces of the puzzle. Oncologist. 2011;16(6):726-9.
Dougan MM, Hankinson SE, Vivo ID, et al. Prospective study of body size throughout the life-course and the incidence of endometrial cancer among premenopausal and postmenopausal women. Int J Cancer. 2015;137(3):625-37.
Aguilar A. Tratamiento sustitutivo de la menopausia y cáncer de mama. Rev Senología Patol Mam. 2002;15(2):51-2.
Hernández ED. Cáncer de mama: menarquía factor de riesgo y clínica en mujeres jóvenes. Rev Venez Oncol. 2018;30(4):246-252.
Sieri S, Krogh V, Ferrari P, et al. Dietary fat and breast cancer risk in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition. Am J Clin Nutr. 2008;88(5):1304-12.
Valenzuela-Landaeta K, Rojas P, Basfifer K. Evaluación nutricional del paciente con cáncer. Nutr Hosp. 2012;27(2):516-523.
Bering T, Fernandes MS, Silva JB, Correia MI. Nutritional and metabolic status of breast cancer women. Nutr Hosp. 2015.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Flavia María Catalina Marín, Nidia Martínez Báez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.



