Conocimiento sobre el desarrollo infantil temprano
Palabras clave:
estimulación temprana, desarrollo infantil temprano, madres, conocimientoResumen
El desarrollo infantil temprano (DIT) es un proceso que abarca desde la etapa de gestación hasta los 5 años de vida de la niña o del niño. Cabe mencionar que la Convención de las Naciones Unidas plantea que cada niño tiene derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. La satisfacción de este derecho es responsabilidad de los padres o los encargados de su crianza. La investigación fue realizada en la Unidad de Salud Familiar Rojas Cañada de Capiatá. Objetivo: Determinar el conocimiento sobre el programa de DIT de los padres o encargados de niños menores de 2 años en la Unidad de Salud Familiar Rojas Cañada de Capiatá, octubre 2019. Metodología: El diseño de la presente investigación es no experimental, de enfoque cuantitativo y de corte transversal prospectivo; la técnica utilizada fue el cuestionario y fue aplicada a 75 padres de familia. Resultados: la población encuestada el 73% es de sexo femenino y 27 % de sexo masculino, con un rango de edad de 18 a 37 años de edad. El 64% de los padres o encargados de niños menores de 2 años tienen conocimientos sobre la estimulación infantil, mientras que el 85% conoce los objetivos del programa de Desarrollo Infantil Temprano. El 88% de los participantes conoce de la importancia de la estimulación y de las estrategias a ser aplicadas para fortalecer el DIT. Conclusión: se destaca que los padres poseen conocimientos sobre el DIT, pero aún falta fortalecer algunos factores relacionados con la estimulación temprana desde el embarazo y que toda la familia puede colaborar para el DIT.
Descargas
Referencias
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. El desarrollo Infantil Temprano. [Internet]. Perú. [Fecha de acceso 17 de junio del 2019]. Recuperado de: http//[www.midis.gob.pe/fed/incluir-para-crecer/el-desarrollo-infantil-temprano](https://www.notion.so/alcideschaux/www.midis.gob.pe/fed/incluir-para-crecer/el-desarrollo-infantil-temprano)
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Guía de Estimulación Oportuna para niños desde el nacimiento hasta cumplir los 5 años Dirigida a profesionales de las USF. Asunción, Paraguay: SERVIPRESS; 2019.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Modelo de Atención Integral del Desarrollo Infantil Temprano – MAIDIT. Asunción, Paraguay: M y M; 2016
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Manual de vigilancia del Desarrollo Integral del niño y niña menor de 5 años para profesionales de la salud. Asunción, Paraguay: M y M; 2016.
El Universal. ¿Qué es Desarrollo Infantil Temprano? [Internet]. México, 2015. [Fecha de acceso 17 de junio del 2019]. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/blogs/colectivo-alianza-por-la-salud-alimentenaria/2015/05/28-que-es-el-desarrollo-infantil-temprano.
Goñi J. Estimulación Temprana. Vol5. 1ª Ed. Perú. Editorial Taller Donato Vargas, 1994.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Modelo de Atención Integral del Desarrollo Infantil Temprano – MAIDIT. Asunción, Paraguay: M y M; 2016
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Camila Aracelly Cantero Medina, Lourdes Mancuello Coronel, María Magdalena Rodríguez Palacios (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.