Conocimiento de los docentes sobre la meningitis

Autores/as

  • Johana Noemí Monzón Romero Carrera de Enfermería, Facultad de la Universidad del Norte en Itauguá, Paraguay Autor/a
  • María Magdalena Rodríguez Palacios Carrera de Enfermería, Facultad de la Universidad del Norte en Itauguá, Paraguay Autor/a

Palabras clave:

conocimientos, meningitis, escolar, docentes

Resumen

La meningitis es una enfermedad del sistema nervioso central, ocurre como una inflamación de las meninges y sus estructuras adyacentes como el encéfalo, cuyas causas pueden ser infecciosas y no infecciosas. La investigación fue realizada en la Escuela No 707 de la Cuidad de Itauguá, la institución alberga a niños del primer y segundo ciclo de 6 a 12 años de edad en los turnos mañana y tarde. El objetivo fue determinar el conocimiento que poseen los docentes sobre la meningitis, para ello se aplicó una metodología; de estudio no experimental, descriptivo de corte transverso mediante la aplicación de una encuesta a todos los docentes de la institución en setiembre del 2018, dando como resultado; el 88% de la población encuestada son de sexo femenino con un rango de edad de 31 a 50 años. El 100% de la población han respondido correctamente en relación al concepto de la meningitis bacteriana, además de reconocer el agente causal más frecuente de la meningitis, el 82% de los docentes. En relación a los signos y síntomas más frecuentes han respondido correctamente el 82% de los encuestados. Las medidas preventivas a ser aplicados han respondido en mayor porcentaje la higiene de las manos, sin embargo, solo un 47% ha respondido correctamente sobre la inmunización como medida de prevención. Un porcentaje menor, pero no menos importante han respondido que ante un caso de meningitis en la institución declarar una epidemia. Conclusión: Aun falta fortalecer conocimientos sobre las medidas de prevención, la higiene de manos, la desinfección de superficies y establecer estrategias de supervisión (filtros)para la intervención oportuna dentro de la institución ante una sospecha de meningitis.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Novao R. Utilidad de las escalas diagnosticas de meningitis en niños en los servicios de urgencia, Universidad Autónoma de Madrid, 2014

Programa Ampliado de Inmunización, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 06 de junio de 2016 URL disponible en: PAI: Programa Ampliado de Inmunizaciones [https://pai.mspbs.gov.py](https://pai.mspbs.gov.py/)

Grenon S. Análisis Epidemiológico de las Meningitis Agudas Pediátricas en el Departamento Capital, Misiones. 16 Años de Vigilancia: 2015. Disponible en: http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgrauba/index/assoc/HWA_1376.dir/1376.PDF

Marta von Horoch; Guía de Prevención y Manejo de la Enfermedades Trasmisible en las Escuelas. Dirección General de Vigilancia de la Salud. MSP y BS. Paraguay. 2018

Normas Nacionales de Vacunación Técnico Administrativa y de Vigilancia del Programa Nacional de Enfermedades Inmunoprevenibles y PAI. Paraguay, enero 2016

Manual de Vigilancia y Prevención de Infecciones Asociadas a los Cuidados de la Salud. MSP y BS. Paraguay 2017

Descargas

Publicado

2022-11-11

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Conocimiento de los docentes sobre la meningitis. (2022). Revista UniNorte De Medicina Y Ciencias De La Salud, 11(2), 168-179. https://revistas.uninorte.edu.py/index.php/medicina/article/view/v11n2a11

Artículos más leídos del mismo autor/a