Actualidad científica de la técnica clapping en la fisioterapia respiratoria
Palabras clave:
clapping, fisioterapia respiratoria, percusión, higiene bronquial, evidencia científicaResumen
Objetivos: El propósito de este estudio fue investigar la eficacia de la técnica del clapping en la fisioterapia respiratoria. Esta técnica, que implica el uso de golpes rítmicos en el tórax para desalojar las secreciones de las vías respiratorias, ha sido tradicionalmente empleada desde la década de 1950. Sin embargo, su eficacia ha sido cuestionada por los especialistas en años recientes, lo que motivó la realización de esta revisión bibliográfica exhaustiva. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una búsqueda intensiva en varias bases de datos de relevancia en el campo de la salud y la fisioterapia, incluyendo SciELO, PubMed, Google Académico y PEDro. El criterio de selección de los estudios se basó en la inclusión de ensayos clínicos y revisiones sistemáticas que fueran publicados en el período comprendido entre los años 2018 y 2021. La búsqueda se realizó utilizando términos clave extraídos de la base de datos PubMed MESH, incluyendo «clapping», «percusión», y «fisioterapia respiratoria». Resultados: Los hallazgos de la revisión bibliográfica revelaron una serie de contraindicaciones y efectos adversos relacionados con la técnica del clapping. Entre estos se encuentran el aumento de la obstrucción al flujo de aire, la aparición de broncoespasmos, la formación de hematomas y la posibilidad de fracturas costales. Además, se descubrió que la frecuencia de percusión manual que se logra con el clapping es insuficiente para despegar las secreciones de las vías respiratorias de manera efectiva. Conclusiones: A pesar de que la técnica del clapping continúa siendo empleada en muchas partes del mundo, la evidencia científica de alta calidad que respalde su uso es escasa. En vista de las contraindicaciones y los efectos adversos asociados con esta técnica, la recomendación actual es limitar o evitar su uso. En su lugar, se sugiere optar por técnicas basadas en variaciones de flujo aéreo, o alternativas instrumentales como la ventilación con percusión intrapulmonar, que parecen ser más seguras y efectivas para la movilización de las secreciones bronquiales.
Descargas
Referencias
Artículo monográfico: técnicas de fisioterapia respiratoria en pediatría. RSI Rev Sanitaria Investig [Internet]. 2021 [citado 11 mayo 2022]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/articulo-monografico-tecnicas-de-fisioterapia-respiratoria-en-pediatria/
Sánchez CP, Mancilla YE, Galeas SR, Gavilánez AS. Fisioterapia respiratoria en pacientes críticos [Internet]. Zenodo; 2021. Disponible en: https://zenodo.org/record/5507530#.YntKuOjMKMo
Super User. El clapping: una técnica en desuso y poco eficaz [Internet]. Rehaliza.com. 2018 [citado 11 mayo 2022]. Disponible en: https://www.rehaliza.com/consejos-y-recursos/clapping-tecnica-desusopoco-eficaz-para-eliminar-secreciones
Chisholm DH, Castiñeira OLV, Pérez KBD, Bacot MTD, Alfonso IC, Bernardo RMM. Rehabilitación de las enfermedades autoinmunereumáticas con complicaciones respiratorias causadas por la pandemia covid-19. Rev Cubana Tecnol Salud [Internet]. 2021 [citado 13 mayo 2022];11(4):123–32. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2067
Zambrano-García E, Rivera-Vera A, Delgado-Miras M, Orellana Carretero C, Cano-Bravo F, Luque Moreno C. Diseño de un programa de Salud: continuidad de cuidados en el manejo de secreciones del paciente crítico conectado a ventilación mecánica invasiva. Biblioteca lascasas. 2019;15:1-16.
Lezcano MF. Analizar cuáles son las técnicas kinésicas aplicadas en pacientes pediátricos que presentan bronquiolitis aguda [Internet]. 2021 [citado 14 mayo 2022]. Disponible en: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8439
Rubio Gracia D. Tratamiento del síndrome bronquial obstructivo recidivante en niños menores de 3 años. Universidad de Valladolid; 2019.
Cortes-Telles A, Che-Morales JL, Ortiz-Farías DL. Estrategias actuales en el manejo de las secreciones traqueobronquiales. Neumol Cir Torax [Internet]. 2019 [citado 19 oct 2022];78(3):313–23. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2019/nt193i.pdf
Ramírez Castro OA. Técnicas de higiene bronquial en la bronquitis recurrente de pacientes pediátricos de 1-4 años de la Sala 4 de Pediatría del Hospital Universitario de Guayaquil del 2017. Universidad de Guayaquil; 2018.
Baque Rivera AE, Carbo Zambrano G de LA. Higiene bronquial en pacientes pediátricos con bronquiectasias no fibroquística. Universidad de Guayaquil; 2020.
Salas Sandoval KA. Investigación bibliográfica sobre las Técnicas de Terapia Respiratoria Convencionales de higiene bronquial en pacientes con Fibrosis Quística con manifestaciones pulmonares. Quito: UCE; 2021.
Hidalgo MS. Percusión versus vibración-compresión en niños con fibrosis quística en un centro de atención ambulatoria. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2019 [citado 19 oct 2022];90(4):402–9. Disponible en: https://www.revistachilenadepediatria.cl/PDF%20XVIII%20Congreso/percusio_vs_vibracion.pdf