Características de suplementación nutricional en deportistas que asisten a gimnasios

Autores/as

  • Leticia María Aquino Zárate Carrera de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad del Norte, Asunción Autor/a
  • Martín Inmediato Ghetti Carrera de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad del Norte, Asunción Autor/a

Palabras clave:

suplementos nutricionales, deportistas, gimnasios, rendimiento físico, efectos adversos

Resumen

Objetivos: Identificar las características de la suplementación nutricional en deportistas que asisten a gimnasios del área metropolitana de Asunción, Paraguay, durante agosto y septiembre de 2022. Específicamente, se buscó cuantificar el uso de suplementos nutricionales, identificar los de mayor preferencia, determinar el impacto percibido en el rendimiento físico y la marcación corporal, y evaluar el conocimiento sobre los efectos negativos de estos suplementos.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Se empleó una encuesta digital mediante Google Forms, dirigida a adultos que asisten a gimnasios en Asunción. La muestra consistió en 25 deportistas seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se excluyeron menores de 18 años y adultos que no practican deportes de forma profesional. Los datos se procesaron utilizando Microsoft Excel 365.

Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 30,6 ± 9,70 años, con un rango de 18 a 48 años. La mayoría de los encuestados (76 %) reportó el uso de suplementos nutricionales. Los suplementos más utilizados fueron vitaminas y minerales, seguidos por infusiones y batidos proteicos. Un número significativo de participantes no percibió efectos notables, mientras que otros reportaron un aumento en la masa muscular. La mayoría de los encuestados desconocía los potenciales efectos negativos de los suplementos.

Conclusiones: El uso de suplementos nutricionales es común entre los deportistas que asisten a gimnasios en Asunción, con una preferencia por vitaminas y minerales. Sin embargo, existe una falta generalizada de conocimiento sobre los posibles efectos negativos de estos suplementos. Se evidencia la necesidad de una mayor educación y asesoramiento profesional en el empleo de suplementos nutricionales en el ámbito deportivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Knapik JJ, Steelman RA, Hoedebecke SS, Austin KG, Farina EK, Lieberman HR. Prevalence of Dietary Supplement Use by Athletes: Systematic Review and Meta-Analysis. Sports Med. 2016;46(1):103-23.

Thomas DT, Erdman KA, Burke LM. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics, Dietitians of Canada, and the American College of Sports Medicine: Nutrition and Athletic Performance. J Acad Nutr Diet. 2016;116(3):501-28.

Posadzki P, Watson LK, Ernst E. Herb-drug interactions: an overview of systematic reviews. Br J Clin Pharmacol. 2013;75(3):603-18.

Jäger R, Kerksick CM, Campbell BI, Cribb PJ, Wells SD, Skwiat TM, et al. International Society of Sports Nutrition Position Stand: protein and exercise. J Int Soc Sports Nutr. 2017;14:20.

Cohen PA, Avula B, Venhuis B, Travis JC, Wang YH, Khan IA. Pharmaceutical doses of the banned stimulant oxilofrine found in dietary supplements sold in the USA. Drug Test Anal. 2017;9(1):135-42.

Maughan RJ, Burke LM, Dvorak J, Larson-Meyer DE, Peeling P, Phillips SM, et al. IOC consensus statement: dietary supplements and the high-performance athlete. Br J Sports Med. 2018;52(7):439-55.

Garthe I, Maughan RJ. Athletes and Supplements: Prevalence and Perspectives. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2018;28(2):126-38.

Mooney R, Simonato P, Ruparelia R, Roman-Urrestarazu A, Martinotti G, Corazza O. The use of supplements and performance and image enhancing drugs in fitness settings: A exploratory cross-sectional investigation in the United Kingdom. Hum Psychopharmacol. 2017;32(3):e2619.

Wardenaar FC, Ceelen IJ, Van Dijk JW, Hangelbroek RW, Van Roy L, Van der Pouw B, et al. Nutritional Supplement Use by Dutch Elite and Sub-Elite Athletes: Does Receiving Dietary Counseling Make a Difference? Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2017;27(1):32-42.

Outram S, Stewart B. Doping through supplement use: a review of the available empirical data. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2015;25(1):54-9.

Martínez-Sanz JM, Sospedra I, Ortiz CM, Baladía E, Gil-Izquierdo A, Ortiz-Moncada R. Intended or Unintended Doping? A Review of the Presence of Doping Substances in Dietary Supplements Used in Sports. Nutrients. 2017;9(10):1093.

Maughan RJ, Shirreffs SM, Vernec A. Making Decisions About Supplement Use. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2018;28(2):212-9.

Descargas

Publicado

2024-11-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Características de suplementación nutricional en deportistas que asisten a gimnasios. (2024). Revista UniNorte De Medicina Y Ciencias De La Salud, 12(3), 171-184. https://revistas.uninorte.edu.py/index.php/medicina/article/view/v12n3a8