Oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con COVID-19

Autores/as

  • Andrea Redes Coronel Carrera de Fisioterapia y Kinesiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Asunción. Paraguay Autor/a
  • Felipe Miguel Oviedo Frutos Carrera de Fisioterapia y Kinesiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Asunción. Paraguay Autor/a

Palabras clave:

oxigenoterapia, alto flujo, cánula nasal, COVID-19, insuficiencia respiratoria

Resumen

Objetivos: El objetivo principal de este estudio fue identificar el impacto y la gravedad de la oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con COVID-19. Se buscó comprender si la oxigenoterapia de alto flujo es una opción de tratamiento efectiva para estos pacientes y, en caso afirmativo, en qué circunstancias. Materiales y métodos: En esta revisión, se llevó a cabo una investigación exhaustiva de las diferentes técnicas de oxigenación disponibles para los pacientes con COVID-19. Las técnicas examinadas incluyeron procedimientos no invasivos como la cánula nasal de alto flujo y la ventilación mecánica no invasiva, así como procedimientos invasivos como la intubación orotraqueal. También se revisaron las opiniones y debates en el mundo médico sobre la oxigenoterapia de alto flujo. Resultados: Basado en la revisión, se encontró que la oxigenación de alto flujo es más recomendada en casos de hipoxia leve y neumonía. Esto se debe a que esta técnica puede reducir los índices de mortalidad al mejorar la oxigenación y reducir el trabajo respiratorio. Sin embargo, si la oxigenación de alto flujo no tiene éxito en mejorar la afección del paciente, se debe proceder a la intubación orotraqueal. Un hallazgo notable es que la oxigenoterapia de alto flujo puede ser riesgosa para el personal médico debido a la generación de aerosoles por la tos del paciente, lo que puede aumentar la probabilidad de contagio. Conclusiones: La oxigenoterapia de alto flujo puede ser una opción de tratamiento efectiva para los pacientes con COVID-19 en ciertas circunstancias, especialmente en casos de hipoxia leve y neumonía. Sin embargo, también presenta riesgos significativos que deben ser mitigados con el uso de equipo de protección personal y otras medidas de seguridad. A pesar de estos riesgos, la mejora en la oxigenación y la reducción en el trabajo respiratorio que proporciona esta técnica pueden tener un impacto positivo en los índices de mortalidad en los pacientes con COVID-19. Aun así, se requiere más investigación para entender totalmente la eficacia de la oxigenoterapia de alto flujo en diferentes situaciones y poblaciones de pacientes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta Flores JC. Eficacia de la terapia de alto flujo en usuarios COVID-19 de UCI de un hospital público de Guayaquil, 2020. Universidad César Vallejo; 2020.

Javier F, Orive P, López Fernández YM. Oxigenoterapia de alto flujo. Elsevier [Internet]. 2014 [citado 16 mayo 2022]. Disponible en: https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S1696281814701635&r=51

Arana Agurto LI. Validación de un plan de cuidados estandarizado para pacientes adultos con COVID-19 que reciben oxigenoterapia de alto flujo en un servicio de cuidados intensivos, 2021 [Internet]. 2021 [citado 16 mayo 2022]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/10322

González-Castro A, Cuenca Fito E, Fernandez-Rodriguez A, Escudero Acha P, Rodríguez Borregán JC, Peñasco Y. Oxigenoterapia de alto flujo en el tratamiento de la neumonía por sindrome respiratorio agudo grave por coronavirus tipo 2. Med Intensiva. 2021;46(2):105–7.

Belenguer-Muncharaz A, Hernández-Garcés H. Indicación de la oxigenoterapia de alto flujo en pacientes afectos de neumonía por SARS-CoV-2. Med Intensiva. 2020;46(2):111.

Mejía-Zuluaga M, Duque-González L, Orrego-Garay MJ, Escobar-Franco A, Duque-Ramírez M. Oxigenoterapia en COVID-19: herramientas de uso previo a la ventilación mecánica invasiva. Guía sencilla. CES Med. 2020;34(SPE):117–25.

Pozo Rivadeneira TK, Matute Solís MF, Moreno Castro FI, Castillo Olvera JA. Oxigenoterapia a alto flujo en COVID-19. Recimundo. 2021;5(2):37–45.

Wang K, Zhao W, Li J, Shu W, Duan J. The experience of high-flow nasal cannula in hospitalized patients with 2019 novel coronavirus-infected pneumonia in two hospitals of Chongqing, China. Ann Intensive Care. 2020;10(1):0–4.

Patel M, Gangemi A, Marron R, Chowdhury J, Yousef I, Zheng M, et al. Retrospective analysis of high flow nasal therapy in COVID-19 related moderate-to-severe hypoxaemic respiratory failure. BMJ Open Respir Res. 2020;7(1):e000650.

Gonzalo A, Díaz B, Angélica M, Scarpetta R, Libreros M, Jhon A, et al. Abordaje del paciente adulto crítico con covid-19. Edu.co. [citado 16 mayo 2022]. Disponible en: https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct.14106/1605

Meng L, Qiu H, Wan L, Ai Y, Xue Z, Guo Q, et al. Intubation and Ventilation amid the COVID-19 Outbreak: Wuhan's Experience. Anesthesiology. 2020;132(6):1317–32.

Carolina J, Laverde H. Soporte respiratorio de alto flujo en el manejo del paciente con COVID-19 [Internet]. Distribuna.com. [citado 16 mayo 2022]. Disponible en: https://distribuna.com/wp-content/uploads/2020/05/Cap3_Soporte-respiratorio_13-V-2020.pdf

Descargas

Publicado

2024-04-16

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con COVID-19. (2024). Revista UniNorte De Medicina Y Ciencias De La Salud, 12(1), 88-97. https://revistas.uninorte.edu.py/index.php/medicina/article/view/v12n1a9