Papel actual del biofeedback en la rehabilitación: Revisión de la literatura
Palabras clave:
biofeedback, rehabilitación, terapéutica, electromiografía, funciones ejecutivasResumen
Objetivos: Analizar y evaluar el uso actual del biofeedback (BF) en la rehabilitación, describiendo sus efectos fisiológicos, determinando las áreas de mayor utilización y analizando su efectividad.
Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed y Google académico, seleccionando artículos publicados entre 2018 y 2022. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados, ensayos clínicos controlados, revisiones sistemáticas y metaanálisis sobre el uso del biofeedback en la rehabilitación. La búsqueda se realizó utilizando los términos: «biofeedback therapy», «biofeedback physiotherapy» y «EMG». Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y se efectuó un análisis crítico de los artículos seleccionados.
Resultados: Se seleccionaron finalmente 5 artículos que cumplían con los criterios establecidos. Los estudios analizados abarcaron diversas áreas de aplicación del biofeedback, incluyendo el tratamiento del equilibrio y la marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson, terapia vocal, manejo de la incontinencia urinaria y disfunción del suelo pélvico, tratamiento de la disfagia relacionada con accidentes cerebrovasculares, y mejora de las funciones ejecutivas. En general, los estudios mostraron resultados positivos en cuanto a la efectividad del biofeedback en estas áreas, aunque se señaló la necesidad de más investigación en algunos casos.
Conclusiones: El biofeedback se presenta como una técnica efectiva y segura en diversas áreas de la rehabilitación. Mejora la percepción de los pacientes sobre su problema y es más efectivo que la ausencia de tratamiento. Permite a las personas aprender a modificar su actividad fisiológica para mejorar su salud y funcionalidad mediante el uso de instrumentos de gran precisión. Sin embargo, se requieren más estudios para confirmar su eficacia en algunas áreas específicas.
Descargas
Referencias
Giggins OM, Persson UM, Caulfield B. Biofeedback in rehabilitation. J Neuroeng Rehabil. 2013;10:60.
Maryn Y, De Bodt M, Van Cauwenberge P. Effects of biofeedback in phonatory disorders and phonatory performance: a systematic literature review. Appl Psychophysiol Biofeedback. 2006;31(1):65-86.
Herderschee R, Hay-Smith EJ, Herbison GP, Roovers JP, Heineman MJ. Feedback or biofeedback to augment pelvic floor muscle training for urinary incontinence in women. Cochrane Database Syst Rev. 2011;(7):CD009252.
Crary MA, Carnaby GD, Groher ME, Helseth E. Functional benefits of dysphagia therapy using adjunctive sEMG biofeedback. Dysphagia. 2004;19(3):160-4.
Lehrer PM, Vaschillo E, Vaschillo B. Resonant frequency biofeedback training to increase cardiac variability: rationale and manual for training. Appl Psychophysiol Biofeedback. 2000;25(3):177-91.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Glady Paredes, Felipe Miguel Oviedo Frutos (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.